RKC es un proyecto que cuenta sobre la evolución de la tecnología y cómo nos cambió la forma en la que nos comunicamos, de hacer negocios e incorporar nuevos hábitos, mirando de dónde venimos y a dónde vamos.
Pretende ser un oasis de inspiración para mucha gente que tiene que adaptarse, incorporar conceptos y animarse a todo lo que viene, que no es otra cosa que entender que el futuro vino a visitarnos, desde que la pandemia aceleró la curva de transformación digital.
Social Media Persona
En este bonus track les cuento sobre el rol profesional de las personas en las redes sociales. Podríamos hablar de un grupo de pescadores buscando a sus cardúmenes en el medio de la mar.
El Concepto de Social Media Persona habla del perfil profesional pero con humanidad. De cómo se pueden establecer relaciones de negocios pero que no pierdan lo afectivo y social. Descargá el capítulo en PDF
De Historia y Futuro con Felipe Pigna
Para Felipe como investigador, la tecnología ha sido una herramienta fundamental para acceder a archivos en calidad y cantidad que no era posible antes de tener Internet como herramienta. Explica la importancia de entender cuales son las fuentes confiables y descartar la información que no sirve.
El que se considera adicto a los cuadernos y las plumas, contó que un alumno que el tuvo en el CBC de la UBA lo sentó por primera vez con "un ordenador" que le permitió justamente ordenar sus archivos.
Le pregunté qué lo inspiró a estudiar historia y me dijo que se aburría mucho en la clase con una profesora del colegio y él comenzó a leer por su cuenta, cosa que lo hizo enamorarse de la historia y profundizar este amor con su profesora de 5to año que le hizo abrazar esta disciplina.
También le pregunté si la historia sirve para predecir el futuro. Me dijo que la historia tiene una ausencia en el presente. Que es una herramienta útil a disposición como un elemento de análisis y de prospectiva. "Nunca me llamó nadie para preguntar de la historia para entender el futuro"
Le pregunté si la historia tiene registro de pestes provocadas. Me contó que la guerra bacteriológica es muy antigua. Se tiraban pescados o cadáveres con catapultas. Así fue la peste negra.
Hoy el mundo académico ha creado cátedras de historia inmediata, para entender el presente con una visión histórica. La velocidad en la que ocurren las cosas se acelera por poder enterarnos rápidamente.
Hoy vivimos en Era de la Comunicación donde somos productores y consumidores de contenidos al mismo tiempo y cambió totalmente el concepto de emisor/receptor, lo que en el mundo académico significa unidireccionalidad, pero ya es algo antiguo. Hoy gracias a esta era nace una nueva escuela.
Al preguntarle sobre Ética, me dijo que es una palabra hermosa que nos hace vivir como se piensa y pensar cómo se vive. Que nos pone frente al espejo. Hablamos de la importancia de la generosidad de compartir conocimientos en esta época y lograr que los alumnos superen a los maestros.
Felipe es un agradecido a la vida, apasionado por la historia que es algo que la gente no se debería perder. Me gusta que la gente conozca a mucha gente linda que nos precedió y que son ejemplos para nosotros.
¿Cuántos temas interesantes, no? Qué lindo es escuchar a Felipe compartiendo con nosotros sus puntos de vista.
También pueden escuchar el podcast
Capítulo 10 - eTICa y Futuro
La eTICa en el desarrollo de la tecnología y su uso en las comunicaciones es un tema clave de responsabilidad social para las empresas, pero donde también las personas tenemos la obligación de cuidar y cuidarnos. Invitado Pedro Less Andrade.
En esta charla con Pedro Less Andrade hablamos de éTICa, de la innovación responsable, de la evolución de la tecnología, de las responsabilidades de los desarrolladores, los usuarios, las regulaciones y mucho más.
Todos somos comunicadores
Con el avance de la tecnología, permanentemente surgen nuevas ideas y formas de comunicarnos. En los últimos años, el modelo de los influencers y de los micro influencers creció y se desarrolló alrededor del mundo porque hablan en el lenguaje que a la gente le interesa. Hoy ya no existen solamente los medios grandes y masivos para cautivar a grandes públicos; la multiplicidad de voces y contenidos de fácil acceso hace que sea más vital que nunca ser emisores relevantes, y para serlo, se necesita que la gente encuentre de su agrado lo que tenemos para comunicar o en la forma en la que lo hacemos.
Curiosidad y Descubrir
RKC Capítulo 8 - La Comunicación de las Cosas
Gracias a #ClarisaHerrera por ayudarme a ordenar los conceptos y darle forma para llegar a ustedes con estos conceptos en los que creo profundamente.
La Comunicación de las Cosas
Muchos creen que la comunicación es la última milla de la construcción de un producto o servicio, pero lo que creo es que este es el momento de reformular esta idea. ¿Por qué? Básicamente porque nuestra vida actual está atravesada por la comunicación, pero son circuitos comunicacionales que transforman la noción más tradicional que hemos tenido sobre “la comunicación”.
Con @PabloGranados hemos crecido juntos. Lo he visto desarrollar su carrera desde adentro y no dudo que es un gran referente como artista, creador de contenidos y un gran comunicador que sabe articular la relación con sus audiencias.
En esta deliciosa charla, Pablo me cuenta muchos detalles que hacen a su carrera. Cuales son las herramientas que usa para hacer lo que hace. Hablamos de la curiosidad como fuente de nutrición para aprender y desarrollar nuevas habilidades.
Hernán Casciari nos cuenta...
sobre el mundo viejo y el mundo nuevo
Muchos me preguntan, porque los contenidos de Rockear las comunicaciones se comparten en forma gratuita con licencias de creative commons. Justamente porque el conocimiento es de todos y juntos podemos enriquecernos.
Aquí, mi admirado y querido Hernán Casciari nos cuenta en carne propia su experiencia y conceptos de un mundo que se transforma día a día. Eso sí, sin pelearse y conviviendo...
El poder de la tecnología en la transformación comunicacional
Que felicidad es disfrutar la posibilidad de #conversar con quien uno admira. Hoy les comparto esta deliciosa charla con Julio Lagos quien para mi es un referente del periodismo argentino. Un descubridor de Internet apenas llegó a Argentina y un innovador permanente.
¿En qué etapa de su prolífica carrera lo disfrutaron? Hoy desde https://www.radiolagos.com.ar/ sigue haciendo de las suyas
También te lo dejo en este podcast
- Desde el punto de vista de la tecnología, Internet fue lo que impactó en mi vida, pero para eso, antes tenía que conocer la Olivetti Lexicon, o la pluma cucharita Perry...
- Los instrumentos nos seducen. Hasta que llega el próximo. El deslumbramiento o enamoramiento que producen no tienen que reemplazar a la ilusión inicial que no es otra cosa que lograr alguien hable con nosotros. No importa que herramienta se use para comunicar. - Puede ser Internet, una gota de rocío, señales de humo, o en algún momento hasta quizá se invente un instrumento que permita comunicar corazón a corazón. El tema pasa por saber contar historias.
- Como alguna vez me dijeron. La palabra clave es: Suscitar, que significa provocar que aquello que el otro tiene se abra y fluya sin advertir que hiciste algo para que suceda.
- Siempre se valora lo cuantitativo, pero lo cualitativo se transforma en algo sideral con el paso del tiempo
- Alberto Castillo alguna vez dijo. En la comunicación vos tenes que encontrarte con quien vos querés ser. Soy parte de mi pueblo y le debo lo que soy. Hablo con su mismo verbo y canto con la misma voz
Si te disfrazas de distinto te dejas de la gente. El tema es encontrarte con quien vos querés ser.
Capítulo 7 - Comunicar en la era de la desintermediación
Los invito a disfrutar este nuevo capítulo donde tengo invitados de Lujo como Bernardo Huberman, Pablo Granados y Paulina Cocina.
De la Economía de la Atención a Internet Cuántica
Una charla profunda con Bernardo Huberman (y aquí el podcast)
Capítulo 6 - En la democracia digital la comunicación va al poder
Una sesión con Gabriel Rolón
El Lado B de Rockear las Comunicaciones
Capítulo 5 - Escucho, luego comunico.
Social Listening con Hernán Reyes
Escuchar y actuar en la política - Una charla con Hernán Reyes
La opinión y experiencia de un especialista en opinión pública sobre el uso de la tecnología en la comunicación política.
Te invito a sumarte a las playlist de podcast, PDFs y videos de Rockear las Comunicaciones
Capítulo 4 - La Comunicación deja Huellas
Rockeando con Flor Sabatini, Gerente de Comunicaciones para Google Hispanoamérica.
Capítulo 3 - Los paradigmas de comunicación
con Mario Pergolini
Capítulo 2 - La Sociedad del Conocimiento
Capítulo 1 - Lo único Constante es el cambio
con Facundo Manes
Rockear Las Comunicaciones cuenta por qué lo único constante es el cambio.
Contiene artículos, podcast, videos, playlist, entrevistas y conferencias que nacen para ser compartidas, donde la audiencia podrá participar y enriquecer el contenido.
Cada mes publico nuevos contenidos y espero contar con tu participación.
Temas
Lo único constante es el cambio.
Sociedad del conocimiento
Paradigmas de comunicación
La Comunicación deja huellas
Social listening - Escuchar
En la democracia digital la gente elige y la comunicación va al poder
Comunicar en la era de la des-intermediación
Economía de la atención, El Mercado son Conversaciones, Influencers, Paciencia y Ansiedad, Comunicaciones Afectivas
La Comunicación de las cosas
Todos somos comunicadores, el entretenimiento y los vivos
La eTICa - El futuro lo hacemos nosotros
Sumate a Rockear las Comunicaciones
Desde los links podrás acceder al podcast y la versión en PDF de cada capítulo. Y si quieres sumarte a Rockear las Comunicaciones participando de diversas formas, recibir invitaciones a charlas y aportar tus contenidos, te invito a que te completes este formulario
Las Fotos de Jonas Papier (Rockeando en imágenes)
La Comunicación deja Huellas
Paradigmas de comunicación
Sociedad del Conocimiento
Lo unico constante es el cambio
Todos somos comunicadores
La Comunicación de las cosas
Gracias por el apoyo institucional a Rockear las Comunicaciones de las siguientes instituciones:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional y podes usar, descargar, enriquecer y compartir todo el contenido mencionando al autor.
El poder de la tecnología en la transformación comunicacional
Gracias a Martín Mazalán, Carlos Magnoni, Roxana Bassi, Bernardo Huberman, Clarisa Herrera, Leo Piccioli, Fernando Arocena, Guillermo Paz, Facundo Manes, Mariela Mociulsky, Silvina Scheinner , Jeannette Madrid, Carlos Tomassino, a cada una de las entidades auspiciantes, al equipo de CInemad.TV y muchos otros amigos que me inspiraron y ayudaron para generar este material que espero disfruten!